
Este es un texto que encontre, me parecio chistosa la fatalidad de ser muy sensible, pero eh de reconocer que asi es...
Debido a su capacidad para captar matices y sutilezas que a los demás pasan desapercibidos, los hipersensibles a menudo aportan a su trabajo y relaciones una buena dosis de visión y humanidad. Normalmente son conscientes, creativos y minuciosos, pero en una 'cultura agresiva', cuyos valores son dureza, extroversión y represión de las emociones más delicadas, pueden sentirse como ciudadanos de segunda clase. Deberían organizarse y hacerse respetar.
No son sólo personas más introvertidas, sino que ven el ambiente que las rodea más caótico y ruidoso que el resto de la gente, y les molestan las luces fluorescentes o les deprimen las paredes desconchadas cuando a los demás les trae sin cuidado. Y sobre todo les duele especialmente la forma de ser habitual de la gente, lo que entienden como falta de sensibilidad, superficialidad, y alienación reinantes.
A los hipersensibles les caracterizan muchas o todas de estas cualidades: intuición, alto nivel de empatía, rectitud, creatividad, amor a la soledad y la introspección, fuerte sintonía emocional consigo propio y con los demás, una tendencia a la timidez y la inhibición en la vida social, una gran capacidad de captar la belleza; también baja tolerancia a olores desagradables y luces estridentes, ruido, desorganización y desorden; elevada respuesta física y/o emocional a ciertos alimentos y estimulantes; elevada sensibilidad al cambio, y algunas veces tendencia al insomnio, ansiedad y depresión; habilidad para concentrarse profundamente; percepción de lo sutil; capacidades predictivas; y por último dificultad para pensar, hablar o actuar mientras se siente observados.
Debido a su capacidad para captar matices y sutilezas que a los demás pasan desapercibidos, los hipersensibles a menudo aportan a su trabajo y relaciones una buena dosis de visión y humanidad. Normalmente son conscientes, creativos y minuciosos, hasta el punto de a veces dolerse de que lo son 'demasiado'.
Debido a su capacidad para captar matices y sutilezas que a los demás pasan desapercibidos, los hipersensibles a menudo aportan a su trabajo y relaciones una buena dosis de visión y humanidad. Normalmente son conscientes, creativos y minuciosos, pero en una 'cultura agresiva', cuyos valores son dureza, extroversión y represión de las emociones más delicadas, pueden sentirse como ciudadanos de segunda clase. Deberían organizarse y hacerse respetar.
No son sólo personas más introvertidas, sino que ven el ambiente que las rodea más caótico y ruidoso que el resto de la gente, y les molestan las luces fluorescentes o les deprimen las paredes desconchadas cuando a los demás les trae sin cuidado. Y sobre todo les duele especialmente la forma de ser habitual de la gente, lo que entienden como falta de sensibilidad, superficialidad, y alienación reinantes.
A los hipersensibles les caracterizan muchas o todas de estas cualidades: intuición, alto nivel de empatía, rectitud, creatividad, amor a la soledad y la introspección, fuerte sintonía emocional consigo propio y con los demás, una tendencia a la timidez y la inhibición en la vida social, una gran capacidad de captar la belleza; también baja tolerancia a olores desagradables y luces estridentes, ruido, desorganización y desorden; elevada respuesta física y/o emocional a ciertos alimentos y estimulantes; elevada sensibilidad al cambio, y algunas veces tendencia al insomnio, ansiedad y depresión; habilidad para concentrarse profundamente; percepción de lo sutil; capacidades predictivas; y por último dificultad para pensar, hablar o actuar mientras se siente observados.
Debido a su capacidad para captar matices y sutilezas que a los demás pasan desapercibidos, los hipersensibles a menudo aportan a su trabajo y relaciones una buena dosis de visión y humanidad. Normalmente son conscientes, creativos y minuciosos, hasta el punto de a veces dolerse de que lo son 'demasiado'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario